Silla #14 de Thonet
- Pieza clave
- 21 sept 2015
- 2 Min. de lectura

Una silla a base de madera curvada hoy en día no nos sorprende, pero ¿qué piensas al saber que una de las primeras sillas arqueadas sigue siendo tendencia en restaurantes, viviendas, terrazas, salas de espera,etc, sin haber cambiado su diseño? Ten en cuenta que hablamos de 1854.
Me encanta la silla “Thonet”, por su ligereza, sus curvas, su funcionalidad, pero sobre todo por su atemporalidad. Es de esas piezas que se han convertido en clásicas porque tienen detrás tanto trabajo y tan bien hecho, que es una gozada pasear las manos y los ojos por ella, y descubrir poco a poco cómo está construida.

Michael Thonet fue su diseñador, y aunque este es su modelo de asiento más conocido, lo que tiene mucho mérito es que fue el primero en dedicarse a la técnica del curvado de la madera. Este procedimiento lo consiguió a base de encolar las láminas de madera y aplicarles calor, cuando conseguía darles forma las dejaba enfriar, y por último unía las piezas con tornillos. Fue una revolución para la época, y desde entonces se ha desarrollado mucho el diseño del producto.


Aunque ganó premios en ferias con otros modelos, la Silla 14 ha sido la más reconocida, y se ha convertido en un icono del diseño. Es bonita y versátil, de sólo 6 piezas de madera curvada, 6 tornillos y enea. Fue pensada para que tuviera un fácil montaje y a la vez fuese económica, y es por eso por lo que pocos años después se habían vendido siete millones de estas sillas.
Adolf Loos y Le Corbusier entre otros la pusieron en distintos proyectos, convirtiéndola en el icono de diseño contemporáneo que es actualmente. Personalmente me fascina, pero es que me apasiona la historia. ¿Quién le iba a decir a Michael Thonet que la silla que sacó a la luz en 1854, iba a seguir siendo una pieza clave en el interiorismo del 2015? Increíble.




Imágenes tomadas de www.tumblr.com
Comentarios