top of page

Agenda de arte y diseño para este otoño

  • Actualidad
  • 26 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

La semana pasada visité en Madrid la exposición de Max Bill en la Fundación Juan March, y me entusiasmó. Si te gusta el arte, el diseño gráfico, la escultura, el mobiliario... no puedes dejar de ir.

Por eso he decidido que por lo menos una vez al mes, voy a hacer un repaso de actividades relacionadas con el diseño por si te pudiera interesar ir.

- Max Bill en la Fundación Juan March

Del 16 de octubre al 17 de enero. Madrid

Es la primera vez que se hace una exposición exclusivamente de este artista polifácetico, reuniendo una serie de obras que muestran su trayectoria profesional en las distintas áreas donde desarrolló su creatividad: la pintura, la obra gráfica, la escultura, la arquitectura, el diseño de libros y revistas, el diseño industrial y de mobiliario, el grafismo y la tipografía publicitaria –desde los carteles de gran formato hasta las pequeñas inserciones en publicaciones periódicas– y el diseño de espacios expositivos.

Disfruté viendo el estudio que hace de las formas, los colores y la geometría, pero en especial me gustó mucho su trabajo con la escultura, las que más las de latón.

- Theo Jansen. Asombrosas criaturas

Del 23 de octubre al 17 de enero. Madrid

Desde hace unos años, unas "bestias" habitan en las playas holandesas, inventadas (y controladas) por Theo Jansen. El objetivo de estos animales (hechos a partir de tubo rígido de canalización eléctrica, pinchos para barbacoa y cinta adhesiva), es el de remover la arena de la playa y gracias al impulso del viento hacerla llegar hasta las dunas.

"Las dunas son altas porque el viento va depositando sus granitos de arena en ellas, y a su vez son bajas porque el mismo viento se los vuelve a llevar. Tantos granitos que aporta, tantos granitos que quita. Y al final, las dunas permanecerán siempre tan altas como son.

Pero no ocurre lo mismo con el nivel del mar. El mar no hace más que subir, y esto amenaza con hacer retroceder los límites de nuestra tierra hasta donde estuvieron en el medievo. Y todos sabemos que en ese minúsculo trocito que nos va a quedar poco podremos hacer." Theo Jansen

Por primera vez en Madrid, ¡no te pierdas la exposición!

- La ilusión del lejano oeste

Del 3 de noviembre al 7 de febrero. Madrid

El Museo Thyssen inaugura la semana próxima una exposición sobre la llegada de los exploradores españoles al Oeste estadounidense. Se hará un recorrido por los paisajes, los rituales y costumbres de las tribus que habitaban al oeste del Mississippi.

- Making Africa. Un continente de diseño contemporáneo

Del 30 de octubre al 21 de febrero. Bilbao

África, un continente que ha sufrido mucho desde hace siglos, muestra con esta exposición una perspectiva diferente a como consideramos el diseño. Se muestra una nueva generación con una amplia variedad de trabajos que aportan respuestas concretas a la pregunta de qué puede y debe lograr el diseño en el siglo XXI. Un panorama nuevo, donde ha sido crucial el proceso antes que el resultado final.

Esta exposición que comienza esta semana en el Guggenheim de Bilbao exhibe evolución, innovación, reinvención.

- Biennale di Venezia

Del 9 de mayo al 22 de noviembre. Venecia, Italia

Queda un mes escaso para que concluya La Biennale di Venezia, donde se hace un recorrido por el mundo entero mostrando piezas de arte que se exponen en varios pabellones. Aunque es un destino menos accesible, si por casualidad vas por Italia, puedes empaparte de lo que se "cuece" en el resto del mundo.

 
 
 

Kommentare


  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Pinterest - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
bottom of page