top of page

La dama del design française

  • Diseñador
  • 5 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

Andrée Putman

¿Cómo llega al mundo del diseño?

Pianista que abandonó las teclas por el interiorismo impulsada por su conocimiento de las antiguëdades y “savoir-fair”, aunque sin ninguna formación en el campo del diseño. Andrée Putman comenzó su carrera profesional muy tarde (con 53 años) pero creó un estilo propio que dejó plasmado en museos, hoteles, restaurantes y viviendas durante el resto de su vida.

¿Qué aporta diferente?

De líneas sobrias, y con un excepcional manejo en la combinación de materiales, Putman marca elegancia y sofisticación, aprovechando al máximo los espacios, dotándolos de polivalencia a la vez que de exquisitez. Sus diseños tienden a decó, pero adaptadas a la época, con atrevimiento.

Su mayor logro es la depuración de los ambientes, seleccionando muy bien las piezas, sin dejar de transmitir una atmósfera agradable en sus proyectos.

¿Un proyecto de interiorismo?

El Morgans de Nueva York, sin dudarlo, porque con él surgió la idea de hotel-boutique. Tan bueno fue el proyecto que a partir de entonces su carrera profesional dio un giro importante, especializándose en hoteles de este tipo. Toda una evolución de concepto en los años 80.

https://www.morganshotelgroup.com/originals/originals-morgans-new-york

¿Cuáles son sus piezas clave?

En sus diseños recurre a la combinación del blanco y dorado, al clásico damero black&white, a la geometría como base de sus diseños.

A nivel arquitectónico, personalmente me parecen fantásticos sus biombos y cerramientos para dividir espacios, la transformación que hace con las escaleras, convirtiéndolas en piezas escultóricos gracias al juego de volúmenes y luz.

En cuanto a diseño de mobiliario destacaría el mimo que pone en las patas o pies, tanto en asiento, como lámparas, mesas, incluso bañeras… es algo que en todas las tipologías es exquisito.

¿Cómo influye actualmente?

En mi opinión sus diseños tienen unas líneas simples que convierten muchas de sus piezas en atemporales, porque no están sujetas a caprichos ni tendencias. Gracias a esto, su diseño va a seguir siendo versátil muchos años, encajando en proyectos de todo tipo.

Putman falleció en 2013, pero actualmente su hija lleva las riendas de su estudio, Ecart.

 
 
 

Kommentare


  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Pinterest - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
bottom of page