El colegio más divertido
- Proyecto
- 9 nov 2015
- 2 Min. de lectura

Fue proyectada como la “escuela del futuro” en 2012, pensando en los nuevos sistemas de aprendizaje, en los que hay mucha más participación en equipo y se procura cada vez más una enseñanza a través de los sentidos, saliendo del aula e interactuando con la naturaleza.
La escuela Saunalahti, proyectada por el estudio de arquitectos VERSTAS, se ha convertido en el pulmón de una ciudad finlandesa que, desde la apertura de la escuela, reúne en el mismo edificio: biblioteca pública, gimnasio, un centro de día para ancianos, una guardería y una casa de la juventud, además de la escuela pública que concentra los cursos correspondientes en España a la educación Primaria y Secundaria.
El interiorismo ha tenido un papel fundamental, ya que el proyecto se apoya mucho en el mobiliario para generar distintas funciones, en la iluminación… y al final todos los espacios se fusionan mucho con la estructura, la arquitectura.
El mayor logro del edificio es la versatilidad que ofrece, ya que está en uso continuo cualquier rincón del mismo. La proyección de la arquitectura se basa en 3 ideas que dan sentido:
1. Generar sinergias
La vida de Espoo ahora gira entorno a la escuela ya que, mientras los niños están en clase, los padres pueden aprovechar a dejar a los pequeños en la guardería y después utilizar el gimnasio o sacar un libro de la biblioteca.
Las aulas de los alumnos cuentan con amplios ventanales que aprovechan al máximo todas las horas de luz, pero además se comunican unas clases con otras para poder trabajar en equipo y participar de distintas actividades.
2. Potenciar el aprendizaje
La escuela presenta el aprendizaje como algo divertido, donde los niños pueden explorar, tocar, sentirse cómodos, buscando en las aulas un sitio donde puedan desarrollarse y no sentirse encerrados o aburridos.
Los arquitectos han jugado con distintos materiales y colores para guiar a los usuarios por las diferentes plantas, y por las distintas zonas del edificio (dependiendo del grado de privacidad).
El núcleo central es el comedor, el espacio más público, donde además hay un escenario para conferencias, y cuenta con la posibilidad de abrirse hacia el patio, transformándolo en anfiteatro. En los pasillos hay mesas y sillas, como en las universidades, para fomentar reuniones. El patio es otro espacio fundamental en la escuela, ya que muchas aulas tienen salida visual a él. Además el edificio reúne tantas actividades que el patio se ha convertido casi en una plaza pública, donde mayores y niños pasean y le dan uso.
3. Cultivar otras actividades
Precisamente por todo el esfuerzo que hay en que los alumnos investiguen y aprendan, el fomento de las artes y el deporte es importantísimo, porque son complemento de otras asignaturas, y desarrollan otras capacidades en los alumnos.
Por eso los talleres y el gimnasio ocupan espacios privilegiados dentro del edificio.
Sin duda, es un proyecto precioso, muy bien aprovechado, y del que tenemos mucho que aprender.
Si quieres más información sobre la escuela Saunalahti: http://verstasarkkitehdit.fi/projects/saunalahti-school
Imágenes tomadas de www.tumblr.com
Comments